miércoles, 31 de mayo de 2017

Depreciación

Hola chicos!! Cómo os va?? Yo estoy deseando acabar ya, creo que se nota por lo pesado que estoy siendo jaja. Vamos a hablar de la depreciación que es un tema algo complicado. 

La depreciación es la disminución del valor de una moneda o de otro bien. 

Dentro de los recursos financieros con los que cuentan las empresas para desarrollar su actividad y ejecutar sus inversiones (Fuentes de Financiación) nos encontramos con laautofinanciación:

La autofinanciación forma parte de los denominados recursos financieros internos de la empresa. Se trata de todos aquellos recursos que ha generado la empresa en el desarrollo de su actividad propia y podemos desglosarla en:

  1. La autofinanciación de mantenimiento: beneficios que se retienen para mantener la capacidad productiva de la empresa. Está compuesta por las distintas dotaciones que se efectúan para amortizaciones y provisiones y

  1. La autofinanciación de enriquecimiento: beneficios retenidos para acometer nuevas inversiones que conlleven al crecimiento de la empresa. Está compuesta por las reservas.


Espero que os haya servido de ayuda, nos vemos muy pronto

lunes, 29 de mayo de 2017

Fondo maniobra y cash flow. Equilibrio patrimonial

Muy buenas chicos!!!! Como lleváis la semana??? Cada vez nos estamos acercando más al verano, así que debemos acabar esto cuanto antes. 
A continuación vamos a hablar sobre el fondo de maniobra y el cash flow.

Conceptualmente, el fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. El primero está compuesto por las existencias, tesorería, los derechos de cobro a corto plazo y en general cualquier activo líquido, mientras que el segundo está compuesto por las obligaciones de pago a corto plazo, es decir, las que son exigibles en un plazo menor de un año.



Podemos definir el cashflow como el flujo de caja o de tesorería, aunque más que una definición es una traducción. Vamos a ver que información nos ofrece este indicador sobre el estado financiero de nuestro negocio o empresa.
CASH FLOW          Echad un vistazo a este enlace que pienso que os servirá de mucha ayuda.
¿ Qué es el equilibrio patrimonial ? 
 para que exista equilibrio patrimonial deben cumplirse los siguientes requisitos:
  • El activo corriente debe ser aproximadamente el doble del pasivo corriente para evitar así problemas de liquidez.
  • Disponible y realizable deben cubrir el valor del pasivo corriente. O lo que es lo mismo, el activo corriente, descontadas las existencias debería prácticamente cubrir el pasivo corriente.
  • Para evitar que el endeudamiento comprometa la solvencia empresarial el patrimonio neto debe suponer entre el 40 y el 60% de la totalidad de la financiación obtenida. Digamos que una situación estable está en torno al 50 de capitalización, que un 60% será un perfil algo conservador y que el 40% será algo arriesgado.
Espero que os haya servido de ayuda, nos vemos pronto amigos!!

sábado, 27 de mayo de 2017

¿ Por qué son importantes las finanzas ? ¿ Qué es un directivo financiero ?

Hola chi@s!!! Como estáis??? Hoy vamos a comenzar una unidad nueva, y lo primero que vamos a tratar es sobre las finanzas y los directivos financieros.

¿ Por qué son tan importantes las finanzas ?

El núcleo o la razón de ser de los negocios no son las finanzas. Las finanzas son el mejor instrumento que tenemos en la vida empresarial para evaluar y poner racionalidad a cualquier negocio, de forma que las buenas ideas se conviertan en negocios sostenibles a largo plazo, que generen un dividendo adecuado a los accionistas, si son empresas con ánimo de lucro, o que permitan seguir invirtiendo y creciendo, si son organizaciones con vocación social. Si no se cumplen estos dos requisitos, los negocios simplemente mueren.

¿ Qué es un directivo financiero ?


 es el ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización . Es responsable de la planificación, ejecución e información financieras. Generalmente reporta directamente al director ejecutivo de la empresa.
Entre sus funciones podemos destacar:
  • Mantenimiento y mejora de la calidad de los procedimientos y protocolos financieros en la empresa.
  • "Guardián" de la bonanza financiera de la empresa.
  • Responsable y catalizador de las nuevas actuaciones financieras que se van a llevar a cabo.
  • Estratega. El director financiero deberá implementar buenas y pioneras estrategias, por ejemplo para asegurar un eficiente aprovechamiento de los recursos financieros de la empresa, para sacar el máximo partido de los mismos.


Espero que os haya servido de mucha ayuda!!!! Nos vemos muy pronto, besitosss!!!! 
Resultado de imagen de que es un director financiero

viernes, 26 de mayo de 2017

Sistemas de control y plan de contingencias

Muy buenas chic@s!!! Como estáis?? Ya vamos a hacer la última entrada de esta unidad!!!

Por último vamos a hablar de los sistemas de control y plan de contingencias.

Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados. Por lo general, se usan sistemas de control industrial en procesos de producción industriales1 para controlar equipos o máquinas.2
Existen dos clases comunes de sistemas de control, sistemas de lazo abierto y sistemas de lazo cerrado. En los sistemas de control de lazo abierto la salida se genera dependiendo de la entrada; mientras que en los sistemas de lazo cerrado la salida depende de las consideraciones y correcciones realizadas por la retroalimentación. Un sistema de lazo cerrado es llamado también sistema de control con realimentación. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos sobre la base de muchos parámetros y reciben el nombre de controladores de automatización programables (PAC).

Un plan de contingencias es un instrumento de gestión para el manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el dominio del soporte y el desempeño.
Dicho plan contiene las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía. Un plan de contingencias es un caso particular de plan de continuidad del negocio aplicado al departamento de informática o tecnologías. Otros departamentos pueden tener planes de continuidad que persiguen el mismo objetivo desde otro punto de vista. No obstante, dada la importancia de las tecnologías en las organizaciones modernas, el plan de contingencias es el más relevante. El plan de respaldo sirve para poner a pleno rendimiento uno o varios equipos dañados.

 

miércoles, 24 de mayo de 2017

Establecimiento del presupuesto

Muy buenas emprendedores!!! Como lleváis la semana? Esta semana la tengo algo más libre de exámenes y voy a avanzar. Nos queda muy poquito para terminar esta unidad.
Hoy vamos a hablar sobre el establecimiento del presupuesto.

Para tomar una buena desicion de promocion, es necesrio tomar en cuenta cuanto es lo que se va a gastar en la promocion de un producto o servicio. cada empresa es diferente, por lo cual puede que gasten unas mas que otras. para analizar cada uno de los metodos de presupuestos totales los explicare cada uno de ellos a continuacion:
Metodo de lo factible: Este metodo en pocas palabras, gasta solo lo que puede pagar. Para poder usarlo es neceario contar con fondos suficientes para poder pagarlo, ya que no se rige en lapsos de largo plazo sino lo contrario.
Metodo del porcentaje de venta: Este metodo consiste en realizar el presupuesto de promocion sobre un porcentaje especifico de las ventas actuales que se pronostican vender o del precio de venta. En este metodo se analizan con cuiadado las promocones a realizar, ya que va con relacion a los gasos, el precio de venta y la utilidad por unidad. Hay una igualdad entre la competencia de los gastos de promocion.
Metodo de paridad competitiva: En este metodo de promocion lo importante es determinar los presupuestos de la cmpetencia ara igualarlos y no gastar mas o menos que la competencia. Aqui se pueden hacer calculos para obtener aproximados los gastos totales de promocion, ya que en un entorno competetitivo conocer al enemigo es una ventaja.
Metodo basado en objetivo y tarea: Este es el metodo mas logico para determinar el presupuesto, segun el cual la compañia establece su presupuesto de promocion con base en lo que quiere lograr con la promocion.
Este metodo implica:
*definir objetivos especificos de la promocion
*determinar las tareas que deben efectuarse para alcanzar estos objetivos, y;
*determinar los costos.
Espero que os haya servio de mucha ayuda!!  Nos vemos muy pronto!!

domingo, 21 de mayo de 2017

Plan de acción

Hola chic@s!!! Como lleváis la semana??? Yo estoy deseando que lleguen las vacaciones y la verdad es que ya nos queda muy poquito!!!!
Ahora vamos a hablar sobre el plan de acción de una empresa.

Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.

El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.


Espero que os haya podido ayudar, nos vemos pronto emprendedores!!!! 
Imagen relacionada

viernes, 19 de mayo de 2017

Selección de estrategias

Muy buenas compañeros!!!! Como estáis?? Yo llevo una semana muy atareada y estoy un poco cansado, espero que a ustedes os vaya mejor.
El último día hablamos sobre los objetivos que tiene una empresa, y hoy vamos a hablar sobre su selección de estrategias, que es algo más complejo.

El criterio para la selección de estrategias, debe ser tratado como algo que involucre tanto a la Gerencia como al grupo estratégico, y las estrategias deben buscar cumplir los objetivos de corto (en este caso tácticas)  y largo plazo para llegar a la visión.

Criterios para elegir tu estrategia empresarial

Para seleccionar la estrategia que mejor se adapte a tu empresa, debes llevar a cabo unos pasos concretos y tener en cuenta una serie de criterios que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
Antes de definir tu estrategia empresarial deberás realizar un análisis estratégico, es decir, estudiar el entorno en el que se ubica el mercado en el que actúas, y analizar el mercado en sí. Además, para valorar tus opciones, deberás analizar tus debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas, a través de un análisis DAFO. Este análisis inicial te permitirá conocer y medir tus posibilidades para seleccionar tu estrategia.
Tras este análisis, los siguientes pasos serán definir tu estrategia, planificarla y llevarla a cabo.
Para seleccionar tu estrategia, y minimizar la probabilidad de equivocación, es importante que tengas presentes los siguientes criterios:
  1. Necesitas disponer de toda la información necesaria. Investiga tu entorno, el sector en el que se mueve tu empresa, descubre quién es y cómo es tu mercado objetivo y conócete a ti mismo, antes de tomar cualquier decisión. Averigua qué estrategias lleva a cabo tu competencia y cuáles utilizan los mejores de otros sectores para diseñar la tuya. Se trata de diferenciarte de tu competencia.
  2. Analiza los pros y los contras de cada una de las estrategias. Toda estrategia tiene una serie de ventajas pero también de inconvenientes. Debes valorar los posibles riesgos, medir sus consecuencias y buscar soluciones  factibles.
  3. Tu estrategia debe ser flexible y estar abierta a los cambios. Es conveniente disponer siempre de un plan B, incluso de un plan C y D, por si el primero no surtiera el efecto deseado. El mundo empresarial se encuentra en constante evolución y cambio. Cambian las tendencias, las necesidades de los consumidores y usuarios, las herramientas que se utilizan, incluso la normativa legal. Por eso, tu estrategia corporativa no puede ser rígida. Lleva un seguimiento y control continuo para verificar su eficacia e introduce las modificaciones necesarias siempre que sea necesario.
  4. Busca estrategias innovadores. La diferenciación es la clave de la ventaja competitiva. Si eres capaz de diseñar una estrategia diferente, innovadora, creativa, llamativa y eficaz, el éxito estará asegurado.
  5. Tu estrategia corporativa debe adaptarse a tu mercado meta. Es un requisito básico si lo que deseas es la supervivencia  y éxito de tu empresa. Tu estrategia debe diseñarse teniendo en cuenta las características de tu mercado. Si tu público objetivo se encuentra en la ciudad, ¿para qué malgastar recursos buscándolo en otras zonas? Una estrategia específica bien definida es mucho más eficaz que una global.
 Resultado de imagen de selección de estrategias en una empresa

Espero que os haya podido ayudar y haber resuelto algunas de vuestras dudas, nos vemos pronto!!! 

martes, 16 de mayo de 2017

Determinación de los objetivos

Hola amig@s!! Como os va la semana???
Bueno hoy vamos a hablar de los objetivos de una empresa, que es algo que debemos tener claro a la hora de formarla.

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa pues éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para los miembros de la misma.
Pero además de ello, otras ventajas de establecer objetivos para una empresa son:
  • permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
  • sirven de guía para la formulación de estrategias.
  • sirven de guía para la asignación de recursos.
  • sirven de base para la realización de tareas o actividades.
  • permiten evaluar resultados al comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador.
  • generan coordinación, organización y control.
  • generan participación, compromiso y motivación y, al alcanzarlos, generan satisfacción.
  • revelan prioridades.
  • producen sinergia.
  • disminuyen la incertidumbre. 

Espero que os haya servido de ayudado y nos vemos muy pronto! !!!!

 
Resultado de imagen de objetivos para montar una empresa

jueves, 11 de mayo de 2017

Análisis de la situación: DAFO

Hola chic@s!! Como lleváis al semana?? Mañana es viernes por fin!! Necesito un descanso!!!
Hoy vamos a comenzar una unidad nueva, la cual se llama plan de marketing. A mí particularmente me gusta mucho este tema, así que voy a intentar explicároslo lo mejor posible.
Voy a comenzar hablando del DAFO.
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas  y su situación externa en una matriz cuadrada.

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
 Análisis DAFO

Espero que os haya ayudado en todo lo posible, nos vemos prontoooo

Resultado de imagen de que es el DAFO

lunes, 8 de mayo de 2017

Logística

Muy buenas emprendedores!! Como estáis?? Estoy muy contento porque hoy acabamos con esta unidad.
El último día estuvimos hablando de los residuos y hoy vamos a hablar sobre la logística.


En este enlace podréis ver desde su historia hasta los tipos de logística que hay. Espero que os haya servido de mucha ayuda. 
Resultado de imagen de que esla logística

viernes, 5 de mayo de 2017

residuos

Hola chic@s!!!!! Que tal os va? Yo un poco cansado por los exámenes pero todo sea por un buen verano.
Hoy vamos a hablar de los residuos.

La industria genera una gran cantidad de residuos muchos de los cuales son recuperables. El problema está en que las técnicas para aprovechar los residuos y hacerlos útiles son caras y en muchas ocasiones no compensa económicamente hacerlo. De todas formas, está aumentando la proporción de residuos que se valorizan para usos posteriores.

-Residuos peligrosos
Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o pueden producir reacciones químicas, cuando están en concentraciones que pueden ser peligrosas para la salud o para el ambiente.
- Residuos industriales inertes y asimilables a los RSU Los residuos inertes son escombros, gravas, arenas y demás materiales que no presentan riesgo para el ambiente. Hay dos posibles tratamientos para estos materiales: reutilizarlos como relleno en obras públicas o construcciones o depositarlos en vertederos adecuados.
 Resultado de imagen de que son los residuos que producen una empresa

Espero que os haya servido de ayuda, nos vemos pronto!!!