Muy buenas compañeros!!!! Como estáis?? Yo llevo una semana muy atareada y estoy un poco cansado, espero que a ustedes os vaya mejor.
El último día hablamos sobre los objetivos que tiene una empresa, y hoy vamos a hablar sobre su selección de estrategias, que es algo más complejo.
El criterio para la selección de estrategias, debe ser tratado como algo que involucre tanto a la Gerencia como al grupo
estratégico, y las estrategias deben buscar cumplir los objetivos de
corto (en este caso tácticas) y largo plazo para llegar a la visión.
Criterios para elegir tu estrategia empresarial
Para seleccionar la estrategia que mejor se adapte a tu empresa,
debes llevar a cabo unos pasos concretos y tener en cuenta una serie de
criterios que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
Antes de definir tu estrategia empresarial deberás realizar un
análisis estratégico, es decir,
estudiar el entorno en el que se ubica el mercado en el que actúas, y
analizar el mercado en sí.
Además, para valorar tus opciones, deberás analizar tus debilidades,
amenazas, oportunidades y fortalezas, a través de un análisis DAFO. Este
análisis inicial te permitirá conocer y medir tus posibilidades para
seleccionar tu estrategia.
Tras este análisis, los siguientes pasos serán definir tu estrategia, planificarla y llevarla a cabo.
Para seleccionar tu estrategia, y minimizar la probabilidad de
equivocación, es importante que tengas presentes los siguientes
criterios:
- Necesitas disponer de toda la información necesaria.
Investiga tu entorno, el sector en el que se mueve tu empresa, descubre
quién es y cómo es tu mercado objetivo y conócete a ti mismo, antes de
tomar cualquier decisión. Averigua qué estrategias lleva a cabo tu
competencia y cuáles utilizan los mejores de otros sectores para diseñar
la tuya. Se trata de diferenciarte de tu competencia.
- Analiza los pros y los contras de cada una de las estrategias.
Toda estrategia tiene una serie de ventajas pero también de
inconvenientes. Debes valorar los posibles riesgos, medir sus
consecuencias y buscar soluciones factibles.
- Tu estrategia debe ser flexible y estar abierta a los cambios.
Es conveniente disponer siempre de un plan B, incluso de un plan C y D,
por si el primero no surtiera el efecto deseado. El mundo empresarial
se encuentra en constante evolución y cambio. Cambian las tendencias,
las necesidades de los consumidores y usuarios, las herramientas que se
utilizan, incluso la normativa legal. Por eso, tu estrategia corporativa
no puede ser rígida. Lleva un seguimiento y control continuo para
verificar su eficacia e introduce las modificaciones necesarias siempre
que sea necesario.
- Busca estrategias innovadores. La diferenciación es la clave
de la ventaja competitiva. Si eres capaz de diseñar una estrategia
diferente, innovadora, creativa, llamativa y eficaz, el éxito estará
asegurado.
- Tu estrategia corporativa debe adaptarse a tu mercado meta.
Es un requisito básico si lo que deseas es la supervivencia y éxito de
tu empresa. Tu estrategia debe diseñarse teniendo en cuenta las
características de tu mercado. Si tu público objetivo se encuentra en la
ciudad, ¿para qué malgastar recursos buscándolo en otras zonas? Una
estrategia específica bien definida es mucho más eficaz que una global.

Espero que os haya podido ayudar y haber resuelto algunas de vuestras dudas, nos vemos pronto!!!