domingo, 30 de abril de 2017

Control de costes

Hola amigos!!! Como os va la semana?? Yo la verdad que muy bien, y con ganas de avanzar el temario.
Hoy vamos a hablar del control de costes.

El tema de hoy es un tanto polémico, y más en esta época de recortes que estamos viviendo. Pero es que en realidad, para poder reducir costes, tenemos que tener un buen control de costes en nuestra empresa. Como siempre decimos, se puede mejorar todo aquello que se puede medir. 

Para poder reducir los gastos de una empresa, primeramente tenemos que conocer dónde invertimos y cómo gastamos el dinero. Facturas, tickets, transferencias, todo está bajo control del departamento de contabilidad, pero esa información, ese control de costes, se debe hacer de un modo exhaustivo si se quiere aprovechar, posteriormente, mediante business intelligence, para aplicar mejoras en la empresa. A este proceso se le conoce como gestión del coste y forma parte del cuadro de mando integral de la empresa.


80651 9422

Para controlas los costes, debemos dividirlos en dos clases. Los costes directos y los indirectos.
  1. Costes directos: son aquellos costes que pueden asignarse de manera inequívoca y directa al objeto del coste, a la actividad o proceso que los ha ocasionado, ya sea producto o servicio.
  2. Costes indirectos: son aquellos constes que no se pueden asignar directamente a un producto o proceso, porque son consumidos por dos o más objetos de coste simultáneamente. Hay que dividir estos costes entre los diferentes objetos o servicios que se reciben o se crean, y hay que tener un criterio de imputación coherente con ellos. Este grupo es el más complicado en cuanto al control de costes y hay que saber gestionarlo correctamente.

Espero que os haya gustado esta entrada, nos vemos pronto!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario