HOLA AMIG@SS!!!! Cómo estáis?? Yo este trimestre me he puesto las pilas y aunque en el trimestre pasado no he sacado malas notas en este quiero mejorar.
En la última entrada estuve hablando de la descripción de producto o servicio,y hoy vamos a hablar de la localización y dimensión.
Para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad, necesita
disponer de un edificio, nave o planta de producción si se trata de una
actividad industrial, o de un local si se trata de una actividad
comercial o de servicios. Es decir,
necesita elegir un espacio físico donde instalar los factores necesarios para producir.
Respecto al emplazamiento de la futura empresa habrá que decidir dos
cuestiones importantes y que van a condicionarla durante un largo
periodo de tiempo:
- ¿Dónde instalar la empresa? ¿Es lo mismo instalarla
en el centro urbano que en las afueras de una ciudad, o en el interior
que cerca de un puerto de mar? Sin duda, elegir un lugar u otro para
localizar la empresa va a influir no sólo en qué lugar tengamos unos
costes mayores o menores, sino también en que tengamos una mayor o menor
demanda.
- ¿Qué dimensión debe tener la empresa? ¿Es mejor
constituirse como una empresa pequeña, mediana o grande? ¿Qué ventajas e
inconvenientes se derivan de adoptar un modelo u otro?
Ambas decisiones están relacionadas, ya que dependen en gran medida de un factor común: la demanda esperada o
demanda prevista.
Una vez detectada una oportunidad de mercado, la empresa elegirá una
dimensión en función de cuántos clientes se prevean; a su vez, tratará
de situarse cerca de donde se encuentren esos clientes.
Dimensión y localización son, por tanto, decisiones que se deben tomar conjuntamente.
Por último, la importancia de la elección varía según el tipo de
actividad de la empresa. No obstante, en todos los casos deben ser
decisiones meditadas, ya que cualquier error puede perjudicar el
desarrollo futuro de la empresa. Esto es así porque se trata de
decisiones estratégicas
(a largo plazo) que requieren una inversión considerable y, una vez
puestas en práctica, no es fácil corregirlas sin que se produzcan costes
irrecuperables.
La dimensión o tamaño de la empresa hace referencia a su capacidad
productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un periodo de
tiempo.
Elegir la dimensión de una empresa es una decisión estratégica que
condiciona la estructura empresarial durante un amplio período de
tiempo. Esta decisión viene determinada por la demanda prevista, es
decir, el objetivo de la dimensión de una empresa es satisfacer, de la
manera más eficiente y en el momento oportuno, la cantidad de producción
requerida por el mercado. Por ello, aunque se trata de una decisión que
afecta a la estructura de la empresa, debe ser siempre revisable en la
medida en que puedan producirse cambios en la demanda.
No obstante, al hablar de dimensión conviene delimitar a qué unidad
nos referimos: no es lo mismo hablar de dimensión global de la empresa,
integrada muchas veces por varias unidades productivas (fábricas,
almacenes, puntos de venta, etc.), que hacer referencia al tamaño de una
instalación productiva concreta. Por ejemplo, una gran empresa textil
tiene múltiples plantas de fabricación y almacenamiento distribuidas por
diversos lugares. Por tanto, conviene
distinguir lo que es la dimensión de la fábrica o explotación, de la dimensión total de la empresa.
Asimismo conviene diferenciar la dimensión o capacidad productiva de
la empresa con la capacidad realmente utilizada, es decir, con su
ocupación de
hecho. Así, un hotel puede tener capacidad para alojar a 100 clientes
diarios, pero si solo se alojan 80, diremos que su ocupación es del 80%,
es decir, está por debajo de su capacidad o, lo que es lo mismo, existe
una capacidad ociosa del 20%.
Por último, decir que los
criterios más utilizados para medir la dimensión
ya se comentaron en la unidad 2, recordad: nº de trabajadores, volumen
de ventas o ingresos, volumen de producción, en base al neto
patrimonial, al activo total o por los beneficios netos anuales.
A continuación os dejo una noticia que ocurrió en España en 2001.

Espero que os haya servido de ayuda y que os haya gustado. Hasta prontoooo!!!!!