lunes, 13 de febrero de 2017

Tendencias modernas de organización empresarial

Hola amigoss!!! como os va todo?? Estas semanas están siendo muy duras porque tenemos muchísimos exámenes, pero siempre tengo tiempo para escribir un poco.
Hoy comenzamos unidad nueva titulada La Organización Empresarial. Lo primero que vamos a ver son las tendencias modernas de organizaciones empresariales.
Las empresas no nacen ni se estructuran por sí mismas. Antes de ponerlas en marcha, sus directivos deben tener clara la forma en que ésta se organizará de cara a las tareas propias de su actividad comercial y el cumplimiento de sus objetivos. En función de esto, existen distintos tipos de organización empresarial.
La organización de las empresas está cambiando con la extensión y el uso de Internet.
LAS REGLAS DEL SENTIDO común, tan importante para dirigir una empresa, están cambiando. La mejor manera de movilizar los recursos está pasando de un modelo push, que empuja las cosas hacia la gente siguiendo un programa predefinido, a un modelo pull, que propone una plataforma sobre la que se van abasteciendo en función de sus necesidades. Tal es la última teoría lanzada por dos de los más finos analistas de la innovación tecnológica y de gerencia.
Entre las diferencias de los dos modelos, cuatro llaman la atención: la arquitectura emerge en la práctica del modelo pull en vez de ser predeterminada con el push. La iniciativa descentralizada se opone al control centralizado. Los módulos están aparejados de manera flexible y no rígida. La innovación tiene preferencia sobre la eficacia.
El nuevo modelo "fomenta más innovación, aumenta las oportunidades de colaboración y la capacidad de movilización de terceros", sobre todo si se apoyan en comunidades. La fuerza de una empresa depende "menos de lo que posee y más de los recursos que puede movilizar".
Espero que os haya podido ayudar, nos vemos muy pronto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario