martes, 28 de febrero de 2017

Diseño de la organización

Hola amigos!!! Como estáis?? Ya nos va quedando menos para que acabe el trimestre, la verdad es que se me está pasando muy rápido porque todos los días tengo algo que hacer y nunca tengo tiempo libre. Bueno, hoy vamos a hablar del diseño de la organización. Comencemos.
El diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones. Se pueden representar las conexiones entre varias divisiones o departamentos de una organización e un organigrama.
Las decisiones de diseño organizacional con frecuencia se relacionan con el diagnóstico de múltiples
factores, entre ellos la cultura, el poder, los comportamientos políticos y el diseño de los puestos de una organización. El diseño organizacional representa los resultados de un proceso de toma de decisiones que incluye fuerzas ambientales, factores tecnológicos y elecciones estratégicas. 
Resultado de imagen de diseño de la organizacion

jueves, 23 de febrero de 2017

Diseño de puestos

Hola amigoss!!! Como lleváis la semana?? Yo super llena de exámenes pero tengo un ratito para vosotros. Sabéis que es el diseño de puestos?? Pues quedaros y verlo conmigo!!
El diseño del puesto, que surge del análisis del puesto, se ocupa de estructurar los puestos para mejorar la eficiencia de la organización y aumentar la satisfacción en el trabajo de los empleados. El diseño de un puesto debe reflejar consideraciones tecnológicas y humanas. Debe facilitar el logro de los objetivos de la organización y el desempeño del trabajo para el que se estableció el puesto. Al mismo tiempo, el diseño debe reconocer las capacidades y necesidades de aquellos que lo llevaran a cabo.
El diseño del puesto es una combinación de 4 combinaciones básicas.
Resultado de imagen de diseño de puestos
Nos vemos muy pronto amigos!!! Hasta pronto.

domingo, 19 de febrero de 2017

Diseño de procesos

Muy buenas amigoss!!! Como estáis???? Hoy tengo bastante prisas ya que estoy en época de exámenes. Hoy voy a hablaros de los diseños de procesos.
El diseño de procesos es diferente a al diseño de maquinaria, aunque es cercano en espíritu, en él se deben evaluar las interacciones posibles entre los equipos al momento de operar, así como sus posibles interacciones en caso de que elproceso se desvié, obviamente contempla el uso de operaciones unitarias.
El diseño de procesos también incluye el diseño de nuevos servicios o la modificación de un proceso existente, inicia a nivel conceptual y finaliza en la denominada ingeniería de detalle, donde se especifican todas las variables importantes de proceso y el tipo de maquinaria y servicios a usar, es decir contempla la forma de producción, también incluye los planos de construcción
El diseño de procesos es diferente a al diseño de maquinaria, aunque es cercano en espíritu, en él se deben evaluar las interacciones posibles entre los equipos al momento de operar, así como sus posibles interacciones en caso de que el proceso se desvié, obviamente contempla el uso de operaciones unitarias.

Espero haber podido ayudaros un poco, nos vemos pronto amigosssss.

lunes, 13 de febrero de 2017

Tendencias modernas de organización empresarial

Hola amigoss!!! como os va todo?? Estas semanas están siendo muy duras porque tenemos muchísimos exámenes, pero siempre tengo tiempo para escribir un poco.
Hoy comenzamos unidad nueva titulada La Organización Empresarial. Lo primero que vamos a ver son las tendencias modernas de organizaciones empresariales.
Las empresas no nacen ni se estructuran por sí mismas. Antes de ponerlas en marcha, sus directivos deben tener clara la forma en que ésta se organizará de cara a las tareas propias de su actividad comercial y el cumplimiento de sus objetivos. En función de esto, existen distintos tipos de organización empresarial.
La organización de las empresas está cambiando con la extensión y el uso de Internet.
LAS REGLAS DEL SENTIDO común, tan importante para dirigir una empresa, están cambiando. La mejor manera de movilizar los recursos está pasando de un modelo push, que empuja las cosas hacia la gente siguiendo un programa predefinido, a un modelo pull, que propone una plataforma sobre la que se van abasteciendo en función de sus necesidades. Tal es la última teoría lanzada por dos de los más finos analistas de la innovación tecnológica y de gerencia.
Entre las diferencias de los dos modelos, cuatro llaman la atención: la arquitectura emerge en la práctica del modelo pull en vez de ser predeterminada con el push. La iniciativa descentralizada se opone al control centralizado. Los módulos están aparejados de manera flexible y no rígida. La innovación tiene preferencia sobre la eficacia.
El nuevo modelo "fomenta más innovación, aumenta las oportunidades de colaboración y la capacidad de movilización de terceros", sobre todo si se apoyan en comunidades. La fuerza de una empresa depende "menos de lo que posee y más de los recursos que puede movilizar".
Espero que os haya podido ayudar, nos vemos muy pronto. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

Ejemplos de lienzo

Muy buenas amigos emprendedores!!!! Lamento mucho no haber aparecido por aquí desde hace casi una semana, pero me paso la mayor parte de las horas de la tarde preparándome exámenes, trabajos, exposiciones... y cuando me doy cuenta es la hora de cenar y acostarse, pero bueno, que os voy a contar que ustedes no sepáis. Gracias a Dios que ya he adelantado casi todo lo que tenía que estudiar y he podido sacar un tiempo para escribir. En esta entrada vamos a hablar de algunos ejemplos de lienzo, y deciros, que esta es la PENÚLTIMA entrada de esta unidad!!! Comencemos!!
Ejemplo Canvas
Esto es lo único que he podido encontrar, espero que os sea de ayuda!!

viernes, 3 de febrero de 2017

Componentes del lienzo

Hola amigoss!! Como estáis?? Estoy súper feliz de volver a estar aquí, me encantan estos momentos de despeje y poder hablar con ustedes. El pasado Lunes hablamos de los modelos de lienzo, y hoy vamos a hablar de sus componentes. De esto he encontrado más información. Espero serviros de ayuda!!
PROPUESTA DE VALOR
BM_prop_valorpngLa propuesta de valor habla del problema que solucionamos para el cliente (si somos avezados, del trabajo – job to be done- que resuelves para tu cliente)… y cómo le damos respuesta con los productos o servicios de nuestra empresa. 
También habla de nuestra estrategia competitiva… ¿precio? ¿personalización? ¿ahorro? ¿diseño?
CANAL
En éste bloque se trata uno de los aspectos clave de cualquier modelo de negocio: ¿cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor a cada segmento de clientes?. El canal es clave, y en base a las decisiones que tomemos en éste punto conformaremos una experiencia de cliente u otra….BM_canal
RELACION
BM_relacionUno de los aspectos más críticos en el éxito de un modelo de negocio, y a la par uno de los más complejos de tangibilizar: ¿que relación mantendremos con nuestros clientes? ¿que va a inspirar nuestra marca en ellos? Hablamos además de percepciones, por lo que el diseño de servicios (service design es una metodología básica)
FLUJOS DE INGRESOS
Este punto podría resultar a priori bastante obvio, pero sin embargo solemos ser muy conservadores a la hora de diseñar la estrategia de ingresos, donde solemos optar casi siempre por la venta directa… hace tiempo mencionamos algunos ejemplos de modelos de negocios innovadores, donde veíamos que había muchas formas de plantear los ingresos: venta, suscripción, freemium…etcBM_ingresos
RECURSOS CLAVE
BM_recursosPara llevar nuestra propuesta al mercado (cuya estrategia describimos en el lado derecho del modelo de negocio) debemos realizar una serie de actividades (lado izquierdo). Una de las más claras el el hecho de consumir diversos recursos. En éste apartado se describen los principales recursos necesarios, así como tipo, cantidad e intensidad
ACTIVIDADES CLAVE
De forma similar a lo comentado en el punto anterior, para entregar la propuesta de valor debemos llevar una serie de actividades clave internas (típicamente abarcan los procesos de producción, marketing…etc). Éstas son las actividades que nos permiten entregar a nuestro cliente la propuesta de valor via una serie de canales y con un tipo concreto de relaciones.BM_actividades
ALIANZAS
BM_alianzasEn éste apartado se definen las alianzas necesarias para ejecutar nuestro modelo de negocio con garantías,  que complementen nuestras capacidades y potencien nuestra propuesta de valor, optimizando de esa forma los recursos consumidos y reduciendo la incertidumbre.
ESTRUCTURA DE COSTES
En éste caso se trata de modelar la estructura de costes de la empresa, habitualmente apalancada en las actividades y recursos descritos en los puntos anteriores. Se trata de conocer y optimizar costes fijos, variables para intentar diseñar un modelo de negocio escalable… sin duda una de las áreas donde más se puede innovar.

( La voz está en primera persona ya que habla una empresa, no lo cambié porque bajo mi punto de vista se entiende mucho mejor así )